Clase #edufilos 150818
Posted on July 28th, 2018

Escuelas de pintura al aire libre
Antecedentes:
- Huelga de estudiantes de la Escuela nacional de Bellas Artes: 1911
- Alfredo Ramos Martínez http://www.alfredoramosmartinez.com/
- Opción a la Escuela Mexicana de Pintura -> identidad, pueblo, técnicas
Planteamientos:
- Expresión nacional -> arte superior
- Definición de la función del arte
- Posición política y económica del Estado ante los artistas (seres políticos)
- Sistema de dibujo Best Maugard
- Alternativa a los sistemas de enseñanza académicos
- Integración con el pueblo
- Modificación parcial de los métodos de enseñanza (calca) -> Revolución
- Técnica artesanal que no se reproduce masivamente y se opone a lo industrial
- Dr. Atl: “un punto de partida para la expresión espontánea y amplia del sentimiento estético del pueblo"
Modelo:
- Local fuera de la ciudad, en barrio industrial o provincia
- Pintor como director y único maestro -> consejos técnicos y estímulos verbales
- Materiales gratuitos
- Política de libre ingreso
- Plan de trabajo en manos de los estudiantes
- Escuela de la acción (Dewey)




Escuelas:
- EPAL Santa anita Iztapalapa: 1913
- EPAL Chimalistac: 1920 -> 1921: ex hacienda de san Pedro mártir, Coyoacan -> 1924: exconvento de Churubusco
- EPAL Xochimilco: 1925
- EPAL Tlalpan: 1925
- EPAL Guadalupe Hidalgo: 1925-1927
- 2 Centros Populares de Pintura: 1926
- 2 Escuelas Libres de Pintura: 1927
- CCP San Pablo: 1927 -> 1930: San Antonio Abad
- CCP Calle Nonoalco: 1927
- EPAL Reyes Coyoacan: 1927
- EPAL Cholula: 1927
- Grupo 30-30: 1928
- EPALAcapatzingo: 1931
- EPAL Taxco: 1932
- EPAL -> Escuela Libre de Pintura
- 1937: cierre de la última EPAL, Taxco
Exposiciones:
- 1965
- 1981