Clase #infiba 220818
Posted on August 16th, 2018

¿Para qué sirve la academia?
- Salvaguardar las condiciones tecnológicas para el ejercicio del discurso crítico
Academia:
- Tecnologías del pensamiento: métodos y reglas
- Institución: jerarquías
- Salvaguardar discursos de otros
- Reproducción social
Historia de la academia filosófica:
- Filósofos no encerrados -> ciudad
- Edad Media = Universidad:
- Grados
- Evaluación
- Intelectual = ganar con palabras
- Filosofía sometida a los saberes dominantes
- Ilustración
- Institución universitaria
- Libro
- Saber dominante
- Pedagogía
- México:
- S. XIX-XX
- Positivismo-socialismo-humanismo
- Proyecto educativo-estatal = ciudadano
- 50: profesionalización
Onfray -> Comunidad
- "¿Qué es una vida transfigurada por una teoría de la sabiduría?"
- Fundar
- República/jardín = personajes conceptuales
- Totalitario/comunidad = dominio de sí mismo
- Contrato = placer de existir
- No encierro
- Vida mutilada/vida transfigurada
- Devenir revolucionario
- Legitimar
- ¿Instancias de legitimación filosofía?
- Vida filosófica (comportamiento)/institución educativa
- Profesores de filosofía
- ideas de terceros
- pagados por el estado
- prácticas que legitiman
- Filósofos no designados como tales = marginales
- Cristianismo = auxiliar ideológico, dador de lecciones
- Pensar el vínculo social
- Legitimación popular/televisión = mercancía filosófica
- Institucionalizar
- Poder/resisten -> distinción clara
- Institución niega filosofía
- Legitimación institucionalizada
- Pereza en el trabajo: repetición de manuales, libros
- Perpetuación ideológica = reproducción del sistema social
- Escolarizar:
- libertad vigilada = escuela
- Filosofía = último grado de bachillerato ¿?
- Programa
- Evaluación = selección
- Tipos de trabajos (disertación)
- Deformar:
- Gueto = universidad/ salir a otro lugar
- Vs. filosofía en la calle = demagogia = facilidad, todos/Elitismo para todos
- Vs. Café filosófico = sucedáneo de la televisión
- derecho a la palabra/deber de reflexionar
- Evitar la filosofía
- Mundo del libro = biblioteca rosa
- Usos de la televisión
- Elevar la filosofía-ampliar
- Memoria sobre cualquier pensamiento
- ¿Se puede vivir feliz después de lo horrible?
- Tanatofilia
- Tratamientos filosóficos = crear problemas filosóficos
- Vs. público incestuoso
- devolver la filosofía al pueblo = construcción de una subjetividad soberana
- demagogia y populista/popular y democrática
- Nihilismo = filosofía hace mal su trabajo/religión en auge -> pensamientos mágicos
- Resolución de problemas precisos = sí mismo
- Cartografía de los paisajes limpios
- Adueñarse de ella = proyecto
- Efectos filosóficos
- Filosofía no pertenece a ninguna casta o clase
- Filósofo/profesor
- Palabras = medios para trabajar sobre sí
- Forma/contenido
- Ejercicios de estilo
- Innovar
- Nacemos filósofos
- Natural filosófico
- Propensión a preguntar
- Pérdida = familia, escuela, adultez
- Costumbre escolar de la respuesta
- Profesor de filosofía = cumplir rol de no matar la propensión a preguntar
- Pedagogía libertaria
- Poner a disposición la filosofía desde pequeños
- Realizar
- Práctica de sí
- teoría utilitaria y pragmática
- gratuidad de la práctica
- abrir la filosofía a quienes desean apoderarse de ella
- crear universidades populares


















